VI MASTER IBEROAMERICANO
“Integración de Personas con discapacidad”
Universidad de Salamanca –España
Evaluación Tema1
“CALIDAD DE VIDA “
Alumno: Lic. MARTHA HERMELINDA VALLEJOS BRÍTEZ
Asunción – Paraguay
2.004 – 2.006
MÁSTER “INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
TRABAJO DE EVALUACIÓN
1. Analiza las implicaciones del concepto de Calidad de Vida en tu país en lossiguientes niveles (la reflexión se deben centrar en valorar las posibilidades deutilización del concepto en el ámbito de los servicios y actuaciones de tu país)(Utilizar un máximo de 1 folio por ambas caras):
a. Política social
b. Organizaciones y servicios
c. Personas con discapacidad
Es importante destacar ciertos datos con respecto a la República del Paraguay, a fin de contextualizar la realidad nacional, así como remarcar las posibles causas del poco avance en el área de la discapacidad.
Es un país mediterráneo cuya población no supera los 6.500.000 de habitantes según el censo del 2002, en el mismo se intento realizar un censo de personas con discapacidad; pero él mismo presenta sesgos muy evidente ya que la muestra poblacional no fue representativa pues se abarcó sólo el área metropolitana, próxima a la capital y la mayor cantidad de población representativa se encuentra en el interior del país.
*En el nivel de políticas Nacionales se evidencia la falta de inclusión de la discapacidad en la Agenda del gobierno, lo que tiene como consecuencia la carencia de Políticas públicas orientadas a responder con eficacia y eficiencia a los problemas del sector.
En el ámbito legal según el informe elevado a la CODEHUPY; Comisión interamericana de Derechos Humanos versión Paraguay, elaborado por el Doctor Julio César Fretes se evidencia que” Si bien el país no cuenta con una legislación sistemática y amplia sobre la discapacidad, existen varias leyes y Códigos que lo contemplan en forma dispersa, siendo uno de los mayores problemas la falta de difusión de las mismas, lo cual conlleva a la inaplicabilidad e incumplimiento por el no ejercicio de esos derechos”
*En el nivel de los servicios y organizaciones , se puede distinguir los del sector público; según el informe elevado a la CODEHUPY 2.004, “La respuesta del sector público a los problemas relativos a este colectivo, siguen siendo de naturaleza puramente asistencialista, traducida mediante asignaciones en el Presupuesto de Gastos Generales de la Nación, sin responder a políticas y planes definidos”.
En síntesis, la falta de políticas públicas y organización interna del Estado que responda a los requerimientos de personas con discapacidad se refleja en el no cumplimiento de los derechos elementales en el área de la Educación, Salud y Trabajo.
*En el nivel de la sociedad civil las organizaciones de y para personas con discapacidad son las que ofrecen una mayor variedad de bienes y servicios para el sector aunque, la mayoría de ellos con asistencia económica del Estado. Pocas son las entidades con capacidad de auto sustento y autogestión capaces de realizar sus actividades fuera del modelo asistencialista. Como consecuencia, cada organización, como es de esperar, actúa en función de las necesidades mas acuciantes de su colectivo, dispersándose los recursos económicos en actividades desconectas y muchas veces repetitivas cuyo verdadero impacto en el sector se desconoce por falta de una política e instancia orientadora de esos recursos.
De todo lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta lo que sostiene Schalock1997, Verdugo 1994, al referirse al término Calidad de Vida” constructo social que incluye la satisfacción con las condiciones de vida “ Y TAMBIEN LO EXPUESTO POR AMBOS AUTORES” Concepto social y multidimensional en los que convergen factores individuales y del entorno social, laboral”; tras el análisis de la realidad paraguaya y la contrastación con la tabla de “Dimensiones e Indicadores” elaborada por Schalock y Verdugo para operacionalizar los factores que influyen en la “CALIDAD DE VIDA”, se puede inferir que el colectivo de personas con discapacidad en Paraguay no poseen condiciones favorables para el desarrollo de la misma en los ámbitos individuales, interpersonales así como también en la realización de proyectos de vida (Ver anexo –tabla) Con este trabajo se pretende poner de manifiesto las falencias del “sistema” y sugerir la inclusión del tema de la discapacidad en la agenda pública, así como también fortalecer las organizaciones de y para personas con discapacidad, orientando la gestión de las mismas hacia planes y objetivos consensuados y buscando la paulatina autogestión de las entidades y sin olvidar la importancia de elaborar leyes que reglamente “ la igualdad en las oportunidades”.
ANEXO
*Tabla de Indicadores de Calidad de Vida según Schalock – Verdugo
Cuadro relacionado a la realidad paraguaya:
*Dimensiones
*Indicadores
Realidad Paraguaya
-Bienestar Emocional
*Seguridad
*Espiritualidad
*Felicidad
*Disminución del Stress
*Autoconcepto
*Satisfacción
Falta de políticas nacionales que den seguridad
*Espiritualidad y religiosidad muy marcada en la población paraguaya.
*Bajo nivel de felicidad por falta de realización personal.
*Elevado nivel de streess en la población de PCD, pues existen muchos obstáculos para el desarrollo personal
*Escaso nivel de satisfacción al no poseer las oportunidades de obtención de logros personales..
-Relaciones Interpersonales
*Intimidad Afecto
*Familias – Interacciones
*Amistades – Apoyos
*La mayoría de las PCDforman pareja con otras PCD, pues los mayores contactos sociales son con el colectivo de PCD.
*La tipología familiar son las que otorgan sobreprotección o el abandono de los miembros .(PCD)
*La mayoría de los apoyos son otorgados por la familia.
-Bienestar Material
*Ser propietario – Comida
*Seguridad – Finanzas
*Empleo –Posiciones
*Status Socio – económico protección
*Muy pocas PCD son propietarias de vivienda propia.
*Muy pocas PCD acceden a un trabajo bien remunerado y estable.
*La mayor parte de la población paraguaya vive en la extrema pobreza y las PCD se encuentran incluidas en este rango.
*El trabajo informal es el de mayor desarrollo actualmente en PY.
*En el ámbito privado no se garantiza el acceso al trabajo de las PCD.
-Desarrollo Personal
*Educación – Habilidades
*Satisfacción –Competencia Personal
*Actividades Significativas
*Progreso
*Reforma Educativa con inclusión de PCD en LA educación Formal.
*Escaso nivel de formación de los profesores en el área de la integración.
*Pocas PCD acceden a una Educación Universitaria.
*Escaso nivel de capacitación de las PCD en los oficios y profesiones.
-Bienestar Físico
*Salud- Actividades de la vida diaria
*Ocio Movilidad
*Seguros Médicos Tiempo Libre
*Cuidados Sanitarios Nutrición
*El Seguro Social no es “universal” en Py., solamente se da en situación de dependencia y la mayoría PCD se encuentran desempleadas quedando fuera del sistema.
*Centralización de los servicios asistenciales en el área metropolitana, poco acceso para las PCD del ámbito rural.
*Entrenamiento en Rehabilitación Funcional y no Rehabilitación Integral.
*Pocos Servicios Estatales y Recursos Humanos capacitados para el trabajo con PCD.
*Accesibilidad física no adaptada y ajusta a las necesidades específicas de PCD. Al igual que el trasporte colectivo. Espacios de ocio no contemplados para uso de PCD.
-Autodeterminación
*Autonomía, valores personales metas
*decisiones, control personal
*Auto dirección, Elecciones
*
*La mayoría de las PCD presentan un perfil de “pasividad” y “dependencia”.
*Falta de motivación para el desarrollo de la autodeterminación.
*Escaso entrenamiento en la autogestión.
*Falta de entrenamiento en la libre elección.
-Inclusión Social
*Aceptación Voluntariado
Apoyos Ambiente Laboral
*Ambiente Residencial Roles Sociales
*Actividades Comunitaria POSICIÓN SOCIAL
*Falta de inclusión social.
Discriminación y segregación social a los PCD.
*Falta de sensibilización y concientización a nivel social.
*Reconocimiento de la discapacidad no por el funcionamiento sino por el “déficit”.
*No reconocimiento de las potencialidades de las PCD.
-Derecho
*Privacidad
*Derecho a voto
*Accesibilidad juicio justo
*Derecho a ser propietario
*Responsabilidades Cívicas
[i]*Falta de una Legislación general sobre la discapacidad.
*Leyes aisladas que no se cumplen.
*La Constitución Nacional garantiza el acceso al sufragio, pero no es posible por la falta de accesibilidad al transporte y a los locales de votación y así como también a la información ya que ni los boletines de voto como las propuestas no están adaptadas a las necesidades especiales.
*En general los Derechos Humanos de las PCD son violados sistemáticamente en el país.
*Recientemente se sancionó la ley que reglamenta el 2% del cupo de funcionariado público para PCD, falta implementar.
[i]
martes, 20 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)